ABOGADO ESPECIALISTA EN NEGLIGENCIAS MÉDICO-SANITARIAS

Reclamar una negligencia médica es complicado por ello resulta primordial el asesoramiento por profesionales especializados, en González Guijarro Abogados analizamos y estudiamos tu caso para defender tus intereses.

negligencias medico sanitarias

¿Qué hacer ante una negligencia?

En primer lugar, se deben recopilar ante los organismos u Administraciones todos los documentos que estén relacionados con los hechos.

Tales como, historial médico del paciente, informe de autopsia, consentimiento informado en el supuesto de intervenciones, hoja quirúrgica etc. En tales supuestos, las Administraciones suelen poner trabas a la obtención de tales documentos, siendo esta una labor de los profesionales como González Guijarro Abogados, quienes pueden auxiliarte en todos estos trámites.

Y tras un estudio por parte del abogado especializado, suele ser común recabar un estudio de viabilidad emitido por un perito médico especializado, contando en González Guijarro Abogados con peritos colaboradores en todas las especialidades médicas.

En segundo lugar, tras el estudio de viabilidad, es necesario estipular quién es el responsable de la negligencia médica. Aun cuando es habitual que se deba a una falta de diligencia en el facultativo, u otra persona del equipo sanitario o un error en el diagnóstico previo, suelen presentarse las reclamaciones frente a la propia Administración de tratarse de la sanidad pública.

En tercer lugar, se ha de determinar ante qué instancia general se ha de reclamar:

  • Contencioso Administrativa
  • Civil
  • Penal

En cualquiera de las jurisdicciones anteriores, se puede reclamar por cada uno de los tres tipos de culpa en caso de negligencia médica:

  1. CULPA INCONSCIENTE. Falta de previsión o imprudencia que produce una negligencia evitable.
  2. CULPA CONSCIENTE. Se confía en que dicho resultado no ha de producirse, aunque se tiene constancia de que entra dentro de lo posible o probable.
  3. CULPA PROFESIONAL. Se actúa en contra de la Lex Artis Médica (protocolo o las reglas de la propia actividad médica).

¿Cuales son los plazos para reclamar en una negligencia médica?

En relación con los plazos para reclamar una negligencia médica, hay que tener en cuenta que esta dependerá de dos factores, la naturaleza de la reclamación y el sujeto negligente.

Si se interpone una reclamación ante la Administración Pública (Hospitales Públicos, Centros de Salud, Ambulatorios …), siendo esta la vía más común, el plazo máximo para interponer la reclamación será el plazo de 1 año.

Si la interposición de la reclamación es frente a un facultativo u otro personal sanitario, o bien entidades privadas, el plazo dependerá de la existencia de una relación contractual (5 años) o extracontractual (1 año).

Si por la contra se interponen acciones penales, esta vía se utiliza como último recurso en casos de negligencia médica y mala práctica médica, debiendo reservarse para casos muy graves en los que la negligencia es manifiesta y causa daños muy sensibles. El plazo de prescripción, dependerá de la naturaleza del delito, aunque suele rondar los 5 años, y a diferencia de otros casos, el plazo de prescripción de este tipo de delitos comenzará a partir de la comisión del delito.

Por ello, es tan importante actuar lo más rápido posible, máxime cuando el inicio del plazo toma como referencia el concepto de estabilización lesional. En tal sentido, la jurisprudencia no es unánime al establecer cuando se entiende estabilizada una lesión, por lo que el debido asesoramiento por un profesional evitaría problemas con los plazos.

Supuestos habituales, los casos más comunes de negligencia médica son:

  • Negligencias en atención primaria.
  • Negligencias en urgencias.
  • Negligencias por infecciones de hepatitis, VIH, etc.
  • Negligencias por errores en intervenciones quirúrgicas, con resultado lesivo para el paciente.
  • Negligencias por olvido de material quirúrgico en intervenciones.
  • Negligencias por error en diagnóstico prenatal.
  • Negligencias por daños causados por el mal estado o el uso indebido de aparatos y medicamentos.
  • Negligencias por mal funcionamiento hospitalario, como caídas, mala praxis de enfermería, golpes con aparatos, etc.
  • Negligencias por cirugía Estética sin resultado satisfactorio. Entendiendo por el mismo, el que promete la intervención (no incluye el resultado estético).
  • Negligencias en Odontología, implantes, endodoncia, ortodoncia, etc.
  • Negligencias por no prestación o prestación tardía del tratamiento.
Inicio / Abogado especialista en negligencias médico-sanitarias

Consulta gratis

Consulta gratis

Nombre
Nombre
Nombre
Apellidos
Política de privacidad