Durante años, el alquiler de temporada se ha utilizado como una alternativa flexible al arrendamiento tradicional. Ideal para estudiantes, trabajadores desplazados o estancias cortas por motivos personales, este tipo de contrato se ha generalizado… y también ha sido utilizado de forma inadecuada para sortear los controles de precios y las limitaciones impuestas al alquiler residencial.
Ante esta situación, en 2025 se ha introducido una reforma clave en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para reforzar el control sobre los alquileres temporales y asegurar que se usen realmente como lo que son: contratos de corta duración con causa justificada.
¿Qué es un alquiler de temporada?
El alquiler de temporada es una figura legal dentro de la LAU que permite el arrendamiento de una vivienda por un periodo limitado, siempre que la finalidad no sea establecer la residencia habitual del inquilino.
Se ha utilizado para:
✅ Estancias por estudios
✅ Desplazamientos laborales temporales
✅ Tratamientos médicos prolongados
✅ Vacaciones de larga duración
Hasta ahora, bastaba con fijar una duración determinada y añadir una mención genérica al motivo del alquiler. Sin embargo, la nueva normativa endurece los requisitos para evitar fraudes o usos encubiertos como alquiler turístico o habitual sin garantías.
¿Qué cambia con la nueva regulación?
1️⃣ Obligación de justificar la temporalidad
Ya no es suficiente con decir que es un alquiler por temporada. Ahora el contrato debe especificar y documentar el motivo que justifica esa temporalidad. Por ejemplo:
- Matrícula universitaria si es por estudios
- Contrato de trabajo temporal si es por motivos laborales
- Informes médicos si es por tratamiento
2️⃣ Duración máxima definida por la causa
La duración del contrato deberá adaptarse a la justificación presentada, y no podrá encubrir estancias de larga duración como si fueran estacionales. Superado ese tiempo, podrá entenderse que existe un arrendamiento habitual.
3️⃣ Inspección y sanciones
La nueva normativa permite a las administraciones comprobar si el uso del alquiler de temporada es legítimo. Si se detecta un uso fraudulento, el arrendador puede enfrentarse a sanciones e incluso a la conversión forzosa del contrato en uno de arrendamiento habitual.
4️⃣ No confundir con alquiler turístico
El alquiler de temporada no es lo mismo que el turístico. Este último está sujeto a la normativa de turismo de cada comunidad autónoma, y generalmente requiere registro, licencia, y una regulación fiscal distinta. La diferencia clave está en la finalidad y el uso de la vivienda.
¿Por qué se ha reformado?
En los últimos años, muchas viviendas han sido alquiladas bajo contratos temporales sin que existiera una verdadera causa que justificara dicha naturaleza. De esta forma:
✅ Se evitaba aplicar límites de renta
✅ No se respetaban los derechos del inquilino habitual
✅ No se tributaba correctamente en algunos casos
Con la nueva regulación, se busca proteger el mercado de la vivienda habitual y asegurar que los contratos se ajusten a su verdadera finalidad.
¿Qué implicaciones tiene para propietarios?
Si eres propietario y alquilas por meses, ahora es esencial:
✅ Revisar todos los contratos de temporada activos
✅ Documentar correctamente la causa del arrendamiento
✅ Evitar automatizar este tipo de alquiler sin analizar cada caso concreto
✅ Tener en cuenta la posible inspección por parte de la Administración
También es importante tener presente que, en caso de conflicto con el inquilino, un juez podría considerar que el contrato no es de temporada, sino de vivienda habitual, con todas las obligaciones que eso implica.
¿Cómo puede ayudarte González Guijarro Abogados?
En González Guijarro Abogados somos especialistas en derecho inmobiliario y arrendamientos urbanos. Sabemos que, con los continuos cambios legislativos, es fácil cometer errores que pueden derivar en problemas legales y pérdidas económicas. Por eso te ofrecemos:
🔹 Revisión y redacción de contratos
Nos aseguramos de que tus contratos de temporada cumplan con la nueva normativa y se ajusten a tu situación particular.
🔹 Asesoramiento preventivo
Estudiamos tu caso para definir si realmente corresponde un contrato de temporada, turístico o de vivienda habitual.
🔹 Defensa legal en caso de conflicto
Si ya tienes un inquilino con el que ha surgido un problema por la naturaleza del contrato, te defendemos en vía judicial o extrajudicial.
🔹 Atención presencial y online
Te atendemos en persona en nuestros despachos (previa cita) o desde cualquier parte de España a través de consultas online.
📍 Despacho en Granada – Avenida de la Constitución 13, 3º Izquierda (18001)
📍 Despacho en Fines, Almería – Calle Jardines 10 Bajo (04869)
Conclusión
Los contratos de alquiler de temporada ya no son una fórmula libre de control ni una vía rápida para evitar las normas del alquiler habitual. La nueva regulación exige una causa real, bien documentada y ajustada en el tiempo. Para evitar sanciones, reclamaciones o errores que puedan costarte tiempo y dinero, lo mejor es contar con asesoramiento legal desde el principio.
📞 Llámanos ahora al 615 602 652
✉️ info@gonzalezguijarroabogados.com
📝 O si lo prefieres, rellena el formulario de contacto y analizamos tu caso sin compromiso.
En González Guijarro Abogados te ayudamos a alquilar con seguridad jurídica, claridad y total cumplimiento legal.