Exceso de ruido en comunidades de vecinos: cómo proteger tu derecho al descanso

exceso_ruidos_comunidades_propietarios

El ruido es una de las principales fuentes de conflicto en las comunidades de propietarios. En ciudades como Granada, vecinos de zonas céntricas como la calle Ganivet, Pedro Antonio de Alarcón o Plaza Bib-Rambla han denunciado que el nivel de ruido es insoportable, especialmente por las noches o durante eventos organizados en la vía pública.

El caso de una vecina de Reyes Católicos, que logró que un juez limitara la celebración de actos en la Plaza del Carmen, ha marcado un antes y un después. Este tipo de situaciones ya no son solo una molestia: son una cuestión legal que afecta al derecho al descanso y a la salud.

En González Guijarro Abogados, somos especialistas en Comunidades de propietarios, consulta con nosotros, podemos asesorarte ante conflictos legales relacionados.

El ruido como causa de conflicto vecinal

La contaminación acústica puede tener muchas fuentes: locales de ocio, terrazas, fiestas privadas, tráfico, eventos culturales o simplemente vecinos que no respetan los horarios de descanso. Cuando este problema se vuelve persistente, afecta directamente a la calidad de vida de quienes residen en el edificio o su entorno.

La Ley de Propiedad Horizontal (art. 7.2) prohíbe expresamente las actividades molestas, insalubres o peligrosas para la convivencia. El ruido excesivo, en cualquiera de sus formas, puede ser causa de responsabilidad legal.

¿Cuándo se considera que hay exceso de ruido?

Repetición constante del ruido o en horarios de descanso
Superación de los límites legales establecidos por las ordenanzas municipales
Alteración evidente del bienestar o salud de los vecinos
Existencia de pruebas: sonómetros, informes médicos, testigos, vídeos…

En Granada, zonas con intensa actividad hostelera han registrado niveles superiores a los permitidos. En muchos casos, los vecinos han conseguido sentencias favorables que obligan a tomar medidas.

Normativa acústica en Granada

🔹 La Ordenanza Municipal de Protección del Medio Ambiente Acústico establece los niveles máximos de ruido según el horario y la zona.
🔹 En zonas residenciales no se pueden superar los 35 dB por la noche y 45 dB durante el día en interiores.
🔹 Se considera infracción emitir ruidos molestos entre las 23:00 y las 07:00 horas.
🔹 Las sanciones pueden alcanzar los 3.000 €.

Además, la Policía Local de Granada realiza mediciones con sonómetros cuando se recibe una denuncia, lo que permite registrar oficialmente los niveles acústicos en la vivienda afectada.

Jurisprudencia favorable a los vecinos

🔸 En 2023, una vecina de la calle Reyes Católicos logró que el Ayuntamiento de Granada limitara los actos en la Plaza del Carmen por vulneración del derecho al descanso.
🔸 En una sentencia anterior, el Tribunal Supremo condenó a un local de ocio por ruido excesivo en un barrio residencial, con una indemnización de 24.000 € a los vecinos.
🔸 Los jueces valoran cada vez más la reiteración de las molestias, el impacto en la salud y la falta de respuesta administrativa.

Estas decisiones confirman que los vecinos no están desprotegidos y que existen mecanismos legales eficaces para defenderse.

¿Qué puedes hacer si sufres ruido en tu vivienda?

Hablar con el causante del ruido si es un vecino concreto
Informar al presidente o administrador de la comunidad
Convocar una junta y dejar constancia de la queja en acta
Denunciar ante el Ayuntamiento o la Policía Local
Solicitar mediciones acústicas oficiales
Consultar con un abogado especializado

No es necesario aguantar en silencio: si el ruido vulnera tu derecho al descanso, la ley está de tu parte.

Acciones legales posibles

🔹 Reclamación extrajudicial ante el causante o la comunidad
🔹 Denuncia ante el Ayuntamiento por infracción de la ordenanza acústica
🔹 Demanda judicial civil para solicitar cese de la actividad, indemnización por daños o incluso desahucio por actividades molestas
🔹 En casos graves, denuncia penal por delito contra el medio ambiente (art. 325 CP)

En González Guijarro Abogados hemos tramitado numerosos casos relacionados con ruidos excesivos, fiestas reiteradas, terrazas ilegales y locales que incumplen la normativa.

Cómo puede ayudarte González Guijarro Abogados

Contamos con un equipo legal especializado en conflictos vecinales y derecho de propiedad horizontal. Podemos ayudarte a:

🔸 Evaluar tu caso con claridad y ver si hay base legal para actuar
🔸 Recopilar pruebas válidas ante un juez (grabaciones, informes, actas…)
🔸 Representarte legalmente en negociaciones o en juicio
🔸 Reclamar ante la administración en caso de inactividad o permisividad
🔸 Lograr que se aplique la ley y se restituya la convivencia

Te atendemos presencialmente en Granada (previa cita)

📍 Granada – Avenida de la Constitución 13, 3º Izquierda (18001)

También atendemos a clientes de toda España a través de nuestro servicio legal online. Te asesoramos, presentamos escritos y gestionamos tu defensa estés donde estés. Consulta gratis.

¿Sufres exceso de ruido en tu comunidad o edificio?

📞 Llámanos al 615 602 652
✉️ info@gonzalezguijarroabogados.com
📝 O rellena nuestro formulario de contacto en la web. Te ayudamos desde el primer paso.

En González Guijarro Abogados defendemos tu derecho a vivir en paz, descansar bien y disfrutar de tu hogar sin molestias.